Entradas

22. Tercera temporada: Puente al Sur

  SUR Desde el Sur se cruzan los portales invernales de junio,  Desde el Sur se visa el fin de las frecuencias en el géiser. Desde el Sur, las superficies vibran en su Cenit. Desde el Sur, nos arranca sin razón ni corazón el Norte. Entre abismos y grietas el Norte espera, y el Sur se entrega entre cordeles.  Desde el Sur se alzan los molinos de viento que despedazan al aire del Norte con sus terminales. Desde el Sur se cambia de ritmo hasta invertir su frecuencia magnética, y el Norte le dirá mi amor.  Tercera temporada Considero que la temporada geográfica 2022-2023 inicia en septiembre por motivos astronómicos, y el cruce de un año a otro es un hito en el calendario pero no es relevante en cuestiones espaciales.  Así que, solo para este blog, el año acaba de empezar hace mes y medio masomenos y marca el inicio de una tercera temporada de "Cenit", que en esta oportunidad la quisiera titular: Puente al Sur. Puente al Sur, es una figura metafórica, una estructura...

21. "El Cocodrilito"- Cuento para niños

PROLOGO Este cuento, que se escribe por primera vez, ha sido contado hace ya muchos años de manera oral. Para ser preciso, días después de haber recibido la  vacuna contra la temida fiebre amarilla en Brasil.  Esta es una historia que se proyectó en uno de esos momentos en los que un padre al notar que su hijo no puede dormir y, por el contrario, no para de llorar, idea poner fin al desconsuelo de este inventando un mágico relato, alimentado de los sucesos diarios narrados de manera humorística. Un cuento que hoy decido completar intentando pueda alcanzar esas ocurrencias que el Papá cocodrilo construyó. EL COCODRILITO Hace muchos años, al extremo Este del Alto Perú, en Bolivia, y al lado de la laguna Cáceres, está Puerto Quijarro, última ciudad si lo que quieres es cruzar desde la nación andina al Brasil. Allí, una familia de cocodrilos, provenientes desde el Perú, se encontraba próxima a cruzar dicha frontera, continuar su recorrido por esas tierras exóticas, y finalmente cu...

20. Jorge Luis Borges: Proyectar y construir milagros.

  No lo recuerdo, pero antes, Alfredo, mi padre, y Borges, uno de ellos, construían en su encuentro físico ,sin quererlo, la arquitectura de mi vida, el primero con los actos de un hombre fuera de su república, y el segundo con su muerte. Es preciso indicar que el causante de ese encuentro fue un arquitecto, Walter, que proyectó y construyó puentes en la vida de muchas personas, entre las cuales me encontraba yo como acompañando a mi familia, entre tantas, que las cruzó.  Murió un jueves, pero se lo contaron a él un lunes, y ese suceso precipitó el regalo de un objeto personal de un familiar directo de Borges a mi padre. "Un Borges"(Así le decía mi padre a ese objeto que lo acompaño en momentos cruciales) "- Te tenía mucha estima, espero lo aceptes". Un grato recuerdo que tengo memoria contado en la mesa en casa, el famoso objeto que mi familia conservó con el aprecio y admiración a esta destacada y brillante familia, a Nolberto como a Jose Luis Borges, el genio. Ah...

19. Ciudadano Americano

  * Uso de la palabra por el día de la fraternidad. San Juan de Miraflores, Lima, 16 de febrero del 2022. Distinguidos dirigentes del partido, compañeros, amigos, simpatizantes e invitados.  La vida aún se estremece por la pandemia que vivimos y el miedo a un futuro menos fraterno, igual y libre nos amenaza y nos toca.  Nos hace repensar hoy si debemos seguir siendo espectadores de la mágica rueda de la vida que gira nuevamente, o si debemos tomar este momento histórico para ayudar a empujar y mover su centro de gravedad hacia uno más fraterno, justo y libre. Se me ha cedido la palabra, en esta mi primera ocasión, para reconocer a quienes ejemplarmente han dado una facción de su vida en la construcción de un ideal, de un partido. Personas que no esperaron ver esa vieja rueda moverse sola, sino que la empujaron con la firme convicción de hacerla girar con los principios humanistas de libertad, igualdad y fraternidad.  Hoy, nos convoca este último principio, la fratern...

18. La arquitectura de hoy.

El fenómeno arquitectónico. El espacio esta conformado por energías a diferentes escalas. Estas, por atracción, gestan puentes entre si proyectando formas que más adelante se convertirán en superficies. Así, mediante sus desplazamientos, estas encuentran en el movimiento su espacio, forma y escala. De igual manera, la energía no se materializa, y hace visible, sino hasta cuando luego de desplazarse encuentra su espacio de llegada, para inmediatamente adquirir su forma, y finalmente, de acuerdo a potencialidad, su escala. Primero, a través de los puertos, como tipología natural en la arquitectura, que recibe al puente como elemento puro, que conecta estas estructuras con otras superficies. Luego, mediante canales y terminales. El ecosistema y arquitectura. Nosotros, al ser otro tipo de energías, formamos parte de este fenómeno armónico. Sin embargo, mientras más aumenta la escala del movimiento formal más imperceptible y confuso se presenta este sistema de superficies y elementos arquit...

17. Haya de la Torre: Arquitecto de su "Espacio-tiempo (histórico)"

Eugenio Chang-Rodríguez, en el libro, Victor Raúl Haya de la Torre: Bellas artes, historia e ideología (2018), documenta el pensamiento del fundador del partido político Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA.  En él, recoge la tesis del líder aprista, el espacio - tiempo histórico. Postulado que señala que el hombre alcanza una conciencia histórica cuando es capaz de auto identificarse, espacialmente, es capaz de distinguir y proyectarse de manera colectiva en su entorno social, territorial, y entender su proceso de desarrollo económico social. "Cada Espacio-Tiempo histórico forma un sistema de coordenadas culturales, un escenario geográfico y un acaecer histórico que determina la relación de pensamiento y de devenir inseparables de la concepción espacial y de la mediación cronológica. Cada EspacioTiempo es expresión de un grado de conciencia colectiva capaz de observar, comprender y distinguir como dimensión histórica su propio campo de es envolvimiento social. Y si ...

Se buscan arquitectos

  En la ciudad de Lima hoy no se proyectan y construyen suficientes superficies  para el optimo funcionamiento de nuestra  metrópoli . Las existentes no generan un impacto importante o no regulan la paulatina  disminución  y precarizacion de ellas. Si realmente estas se proyectaran a una escala relevante, o en todo caso se realizaran con estrategias de recuperación,  nuestra ciudad seria otra. Ahora bien, quien es el responsable disciplinal de las superficies aquí solicitadas?   Abordo el termino "superficie" porque creo es un concepto fundamental para entender el oficio de la arquitectura. Asimismo, profundizo en el arte de proyectar y  también  el por que es importante reconocer a este verbo y darle el lugar que merece. También  aquí trato de situar el siguiente paso, la construcción . Por ultimo, pongo al centro de la critica al arquitecto, su ubicación  en la proyección  y construcción  de la ciudad. Empe...