Se buscan arquitectos
En la ciudad de Lima hoy no se
proyectan y construyen suficientes superficies para el optimo
funcionamiento de nuestra metrópoli. Las existentes no generan un impacto importante
o no regulan la paulatina disminución y precarizacion de ellas. Si realmente estas se proyectaran a una escala relevante, o en todo caso se realizaran con
estrategias de recuperación, nuestra ciudad seria otra. Ahora bien, quien es el
responsable disciplinal de las superficies aquí solicitadas?
Abordo el termino "superficie" porque creo es
un concepto fundamental para entender el oficio de la arquitectura. Asimismo, profundizo en el arte de proyectar y también el por que es importante reconocer a este verbo y darle el lugar que
merece. También aquí trato de situar el siguiente paso, la construcción. Por
ultimo, pongo al centro de la critica al arquitecto, su ubicación en la proyección y construcción de la ciudad.
Empezaré por decir que últimamente he revisado la palabra
"Arquitectura" en la Real Academia Española, RAE, y doy cuenta de una descripción principalmente constructiva. Con esto digo que observo como en la actualidad este oficio encuentra a los arquitectos
muchas veces ocupados en temas relacionados a proyectos y construcciones de edificios, y uno de los motivos creo es este, su definición.
Veamos primero el termino "Arquitectura" en la
RAE:
1. f. Arte de proyectar y construir edificios.
2. f. Diseño de una construcción. Un edificio de arquitectura moderna.
3. f. Conjunto de construcciones y edificios. La arquitectura del centro histórico de Quito.
4. f. Inform. Estructura lógica y física de los componentes de una computadora.
Aquí, se nota que de la primera a la tercera acepción un énfasis en el verbo construir, y proyectar como acto previo a ello. Podría entenderse entonces, si llegáramos a aceptar esta definición, que la arquitectura es sola y únicamente proyectar y construir edificios. Veamos, el primer verbo se encuentra ligado a la disciplina arquitectónica, proyectar, y el segundo al acto de construir.
Ahora bien, creo que esta definición hasta aquí presenta una
falta de profundidad sobre el primer verbo, proyectar, y una carencia de
precisión sobre el segundo, construir, al reducir únicamente ese acto solo a
los edificios. Si fuese solo así, y como parece, se entendería el porque de la
indiferencia de oficios entre el arquitecto y el ingeniero civil. Tal es así que la misma RAE hace énfasis en un apartado, fuera del significado directo a
"Arquitectura Civil" como el arte de construir edificios. En ese caso
si precisa en acción al muy preciso y necesario oficio del ingeniero civil que gesta
y ejecuta edificios.
Sin embargo, creo es sino hasta la
cuarta acepción, y a pesar de ser un concepto de la informatica, cuando se define
mejor a la disciplina arquitectónica al describirla como "Estructura
logica y fisica", que se encuentra mas cercano a los conceptos de las dimensiones de la arquitectura, forma, escala y espacio.
En vista de ello, y teniendo
en cuenta que esta precisión solo se trata de computadoras, la definición
global de la arquitectura de la RAE esta errada por imprecisa y reducida
al solo orientarla principalmente al verbo construir, además de únicamente
edificios, también por no definir mejor el acto de proyectar. Además, no aclara que construir esta muy ligado a muchos otros oficios, por tanto no aporta con
precisión al significado a la disciplina arquitectónica y por el contrario, parece, con estos significados incompletos, generar una percepción de que los
arquitectos necesariamente realizan el acto de gestión y ejecución en la construcción
de una obra, que también es cierto en una etapa del proyecto, pero no siempre ni crucialmente. Además, este proceso no esta necesariamente ligado a la
proyección.
Superficies proyectadas
Ahora bien, que se proyecta?
Allí podríamos abordar ampliamente una serie de tipologías con
nombres específicos, que son asignados de acuerdo a sus escalas y sus realidades. Estaríamos hablando de configuraciones espaciales de
atención residencial o sectorial, como mayormente se da a conocer este
oficio. Así también, la percepción de fenómenos en la configuración lógico físicas,
estructuradas y formalizadas en el espacio, y la proyección a través de planos o planes de
diversas escalas. Estas ultimas, menos difundidas, o creo menos aplicadas, conllevan una
fuerte carga disciplinal por cuanto cuestionan los ordenamientos físico espaciales y proponen configuraciones. Cale resaltar que esto se encuentra relacionado a los verbos antes mencionados, percibir, que es el puente del inicio de las artes, incluida la arquitectura, ordenar, configurar para finalmente proyectar.
Como arte, creo necesita limites en las formas para una mejor comprensión, para ello resultaría necesario conocer sus fronteras. Por ello y, para llegar a ellas, un crucial concepto que
serviría para distinguir estos umbrales, y proyectar materialidades en sus alcances sería abordarlos a través de sus "superficies".
Veamos por tanto,una vez más en la RAE, ahora el termino de "superficie".
1. f. Límite o término de un cuerpo, que lo separa y distingue de lo que no es él.
Esta definición, que va en paralelo con las matemáticas , me parece es certera para precisar al arte de proyectar, y con ello comprender sustancialmente a la arquitectura. Se puede notar como hace referencia a diferencias de, y entre, cuerpos, a través de limites o términos. Es certera para comprender lo que hace la arquitectura en principio, proyectar en armonía e en conciencia con la superficie existente. Además, precisa y orienta un posible cambio de enfoque al decir que arquitectura es el arte de proyectar y construir superficies. Aclarando que los edificios son superficies especificas y de una determinada escala.
Proyectar es una arte pero no lo seria si acaso no se percibe, ordena ,configura y finalmente proyectan superficies. Luego, se gesta y ejecutan otras. Sobre ellas se pueden desarrollar estructuras en el espacio.
Solo una palabra que se añade al significado propicia una distinta forma de observar este oficio, lo acerca a la disciplina, la sitúa en una posición de compromiso, le da distancia del clientelísmo únicamente, y finalmente genera una percepción distinta entre el espacio y el territorio al percibir la existencia de puentes entre estas superficies y sus niveles de organización física.
Para todo ello, se buscan arquitectos.
Sebastian Najarro, Lima, 30 de setiembre de 2021
Comentarios
Publicar un comentario