18. La arquitectura de hoy.

El fenómeno arquitectónico.

El espacio esta conformado por energías a diferentes escalas. Estas, por atracción, gestan puentes entre si proyectando formas que más adelante se convertirán en superficies. Así, mediante sus desplazamientos, estas encuentran en el movimiento su espacio, forma y escala.

De igual manera, la energía no se materializa, y hace visible, sino hasta cuando luego de desplazarse encuentra su espacio de llegada, para inmediatamente adquirir su forma, y finalmente, de acuerdo a potencialidad, su escala.

Primero, a través de los puertos, como tipología natural en la arquitectura, que recibe al puente como elemento puro, que conecta estas estructuras con otras superficies. Luego, mediante canales y terminales.

El ecosistema y arquitectura.

Nosotros, al ser otro tipo de energías, formamos parte de este fenómeno armónico. Sin embargo, mientras más aumenta la escala del movimiento formal más imperceptible y confuso se presenta este sistema de superficies y elementos arquitectónicos presentes en la realidad espacial de hoy. 

Para nadie es una novedad que el sistema ecológico natural se ve amenazado por el sistema artificial que hemos creado. Como consecuencia de ello, se pone en duda en la actualidad el paradigma del modelo de ocupación y construcción física en las superficies, que contrariamente a ser mas eficientes resultan de lo inverso, depredando horizontalmente otros sistemas ecológicos inter dependientes.

La arquitectura hoy.

Es allí donde la arquitectura, como disciplina proyectiva y constructiva tiene dos ámbitos fuera de la esfera privada. 

Primero, como apoyo a la educación. En el objetivo de elevar la conciencia del ciudadano en su espacio- tiempo- histórico, teoría desarrollada por Víctor Raúl Haya de la Torre. Esto llevaría tiempo pues introducir la conciencia territorial al ciudadano sin un beneficio aparentemente inmediato resultaría de un reto importante para los arquitectos, que usualmente proyectan a largo plazo y no al corto.

En segundo lugar, y articulado con las otras disciplinas, el desarrollo de propuestas tipologicas que conformen de acuerdo a un nuevo paradigma una nueva imagen espacial de la realidad. Identificar y proyectar nuevos códigos en la arquitectura es hoy un deber disciplinal para reformar el espacio en las diferentes escalas publicas y privadas.

Por ahora, los elementos y tipologías arquitectónicas tales como, energías, superficies, puentes, puertos, canales y terminales, son a observar y proyectar.


Sebastian Najarro, Lima, 2 de febrero de 2022.



Comentarios

Entradas populares de este blog

22. Tercera temporada: Puente al Sur

Sin espacio mas que tu espacio.

Referentes para un adelante.