MANIFIESTO ESPACIAL

 

El futuro esta entre nosotros, a través de la ¨metavelocidad¨ de los entes y artefactos que habitan  y son manipulados respectivamente. Este fenómeno se encuentra en todo lugar y, en las ciudades replantean una nueva relación espacial, entre lo cotidiano, rural, ciudadano y global. Esto viene como resultado de como estamos ocupando actualmente los espacios.

Este fenómeno, generará en las ciudades terminales y puertos, donde hoy se realizan fuertes descargas físicas, mañana serán virtuales debido a esta energía en movimiento que encuentra en la velocidad su característica mas trasgresora y que el espacio viene recibiendo. 
Todo esto, creará  plataformas y/o soportes multimodales y sectoriales entre las ciudades, con ello otro nivel de conexiones. En ese campo, el futuro abrirá nuevas perspectivas espaciales , un vacío que al día de hoy solo se ve llenado por objetos receptores de fibra óptica y datos binarios llamados routers, darle forma a toda esa energía a escala de ciudad es el gran reto de la vanguardia actual. 

AHORA

Se construyen infraestructuras, estructuras, y supraestructuras. Todas ellas tienen en común el territorio y el espacio donde se edifican y desarrollan.

Ahora bien, vemos como estas tipologias de edificaciones tienen hoy en día una energía diferente a hace un tiempo pasado, donde ademas de ser cada una un proceso en la construcción de las sociedades, estas hoy se ven re configuradas por las telecomunicaciones, haciendo evidente la presión a ocupar distintos lugares simultáneamente, una llamada presión a la ¨Telepresencia¨. Todo esta presión a la simultaneidad espacial en, la unidad del habitar, el campo y las ciudades, experimentan hoy en día la creciente necesidad de ¨Puertos y Terminales¨ espaciales que respondan a esta nueva dinámica. Estas plataformas existen pero a una escala muy pequeña en la ciudad, casi invisibles, No obstante, ya están entre nosotros, y es mi deber notificarlo.

Para explicar esto, hay que entenderlo como un fenómeno del movimiento, por tanto muy por el contrario a lo que se piense, esto no se trata de des materialización, sino este se encuentra materializándose constantemente, porque somos nosotros los que la usamos y, salvo nos convirtamos en entes, todo los tendemos a materializar.

HOY

Observamos como en la ciudad, los servicios de movilidad han visto un cambio paulatino en sus alcances, es decir, desde hace ya un tiempo tenemos el poder de trasladar objetos y/o a nosotros mismos a un determinado espacio sin hacer un mayor esfuerzo que digitalizar determinadas decisiones. Esto no tuviese mayor relevancia si no fuese porque en el fondo creo que estamos ante una especie de materialización de la velocidad. Me pregunto, si la energía según creo es movimiento, no es la velocidad acaso una forma de la energía?, no estamos frente a la construcción de  nuevas energías cada vez más materiales?.- Creo que si, y esto se debe al constante cambio en las formas en la que el hombre buscó y busca aun  interrelacionarse.

AYER

Que, en la prehistoria, esta interrelacion a través de la energía tiene raíz en su alta actividad física, con un desempeño instintivo, automático y motriz, para luego, en la historia, esta se transforma con el desarrollo del lenguaje y la escritura, por ende, sus efectos tales como las construcciones mentales y tratados sociales. Con ello, quiero tratar de explicar que, es en esa etapa donde el hombre vio un desarrollo en la ocupación e intervención física, que dio paso a una presencia espacial, lugar ocupado, cada vez mas influyente en otros lugares.

Sin embargo, este dominio territorial acompañado de la tecnología mecánica, no pudo comprender, o no lo suficiente, los efectos de su propia influencia en el desarrollo de la proyección, producción y construcción en distintos lugares y el despropósito ambiental que genera. Uno de los factores para ello, y es algo evidente y lógica, es la falta de capacidad que tiene el hombre para estar en dos lugares a la vez. No obstante, eso no fue impedimento para que él siga desarrollando infraestructuras que le dieron y dan soporte a su vida, con ello, proyectó a través de las estructuras de telecomunicaciones un alcance similar a la doble ocupación del espacio y, aunque un sueño no cumplido aun, los primeros pasos hacia el control territorial no presencial.

MAÑANA

Todo esto esta cambiando, y no con la velocidad de los objetos, como vemos en los trenes por ejemplo, ni en la motricidad de una maquina para tejer. sino con la velocidad de las energías. Estas que se transportan y materializan con el desarrollo de campos o corrientes magnéticas que harán y convertirán a los espacios que hemos ya habitado antes, en unos  que además serán receptores de estas ondas. Todo ello, caracterizará al espacio en más que el de un espacio habitable, sino que lo llevará a uno inevitablemente ¨puerto¨ de estas energías, haciendo percibir de manera sustancialmente diferente este espacio que conocemos.

Todo esto no es nuevo, por el contrario, es evidente, y basta solo con ver el router que tenemos en casa, que es el segundo ¨terminal¨, después del teléfono, que ya tenemos a escala domestica. Se imaginan estos terminales a una escala de ciudad?. 

En definitiva, este fenómeno generará una dinámica no vista antes, estar preparado para ello es saber que sin infraestructuras, estructuras y supraestructuras, algunas ciudades parten con una gran desventaja frente a otras. 

Si leemos la "Ola", cuanto menos nos permitirá tomar una reflexionada dirección. 

Invito a sumarse a esta renovada forma de leer la ciudad. Como diría Charly Garcia "La vanguardia es así"


Sebastian Najarro, Lima 08 de diciembre 2020.



Comentarios

Entradas populares de este blog

22. Tercera temporada: Puente al Sur

Sin espacio mas que tu espacio.

Referentes para un adelante.